DIAGNÓSTICO DE LA DISFAGIA TRATAMIENTO Y PRUEBAS DEL REFLUJO

Puede que se requiera una exploración física combinada con más pruebas para identificar la causa subyacente de tu problema al tragar.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA DISFAGIA?

El médico empezará realizando una exploración física y preguntándote sobre los síntomas y tu historial. Durante la evaluación, el médico querrá saber lo siguiente:

  • Cuánto tiempo has estado con los síntomas.
  • Si los síntomas vienen y se van o están empeorando.
  • Si tienes problemas para tragar sólidos, líquidos o ambos.
  • Si has perdido peso.

Aunque la exploración física y la evaluación de los síntomas podrían ser suficientes para alcanzar un diagnóstico inicial de disfagia, se requieren pruebas adicionales para identificar la causa subyacente de tus problemas para tragar.

Una mujer le explica su dolor de garganta a un médico.

PRUEBAS DE LA DISFAGIA

Tragar es un proceso complejo que pueden interrumpir varias enfermedades diferentes. Como la disfagia tiene tantas causas potenciales, es posible que tu médico use varias pruebas diferentes para determinar la causa de los síntomas de deglución.

ESTUDIO DE DEGLUCIÓN

En un estudio de deglución, el médico te pedirá que tragues alimentos recubiertos de bario de varias consistencias. El recubrimiento de bario hace que los alimentos sean visibles en los rayos X mientras los masticas y tragas. El médico puede ver los alimentos a medida que se mueven de la boca y el esófago al estómago y, de esta manera, identificar los problemas que puedan interferir en el proceso de deglución.

MANOMETRÍA ESOFÁGICA

La manometría esofágica es una prueba que mide la presión dentro del esófago para determinar si funciona correctamente. Durante el procedimiento, se introduce un catéter con sensores de presión a través de la nariz hacia el esófago hasta el estómago. Los sensores miden las contracciones musculares rítmicas que se producen dentro del esófago cuando masticas y tragas. Esto proporciona información diagnóstica sobre el movimiento (motilidad) de los alimentos por el esófago. 

ENDOSCOPIA

Una esofagogastroduodenoscopia (EGD) es una endoscopia del tracto gastrointestinal superior. En un procedimiento de EGD, el médico pasa un endoscopio (un tubo flexible con una pequeña cámara conectada al extremo) hacia abajo por el esófago para diagnosticar los síntomas en el tracto gastrointestinal superior. Normalmente, la EGD se realiza con sedación.

La información y los recursos de este sitio no se deben usar como reemplazo de la consulta con el médico. Habla siempre de la información del tratamiento y el diagnóstico, incluidos los riesgos, con el médico. Ten en cuenta que todos los tratamientos y los resultados obtenidos son específicos del paciente individual. Los resultados pueden variar.

1

Lambert R. Digestive endoscopy: Relevance of negative findings. Italian journal of gastroenterology and hepatology. 1999;31(8):761-72