ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA TRATAMIENTO Y PRUEBAS DEL REFLUJO

La ablación por radiofrecuencia es un tratamiento proactivo para los pacientes a los que se les ha diagnosticado esófago de Barrett que quieran reducir su riesgo de evolucionar a cáncer de esófago.

ERRADICA EL ESÓFAGO DE BARRETT Y REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER

El esófago de Barrett es el factor de riesgo principal para adenocarcinoma de esófago (EAC), una forma de cáncer de esófago. Desarrollar esófago de Barrett aumenta tus probabilidades de desarrollar EAC 50 veces.1 Los pacientes con displasia de bajo grado confirmada y otros factores de riesgo se enfrentan a un riesgo sustancial de que progrese la enfermedad.2,3

La ablación por radiofrecuencia (RFA) es un tratamiento proactivo para los pacientes a los que se les ha diagnosticado esófago de Barrett que están siendo controlados, pero que quieren reducir el riesgo de evolucionar a EAC. La RFA utiliza calor para extirpar el tejido precanceroso dañado por el esófago de Barrett. La tecnología está diseñada para extirpar el tejido afectado por el esófago de Barrett al tiempo que se conserva el tejido sano subyacente.

Varios estudios demuestran la eficacia de la RFA para tratar el esófago de Barrett.4-8 Asimismo, las directrices clínicas de las tres asociaciones gastrointestinales (GI) estadounidenses recomiendan tratar a los pacientes con displasia con una terapia de erradicación endoscópica como la RFA.9,10

QUÉ ESPERAR

ANTES DEL PROCEDIMIENTO

Sigue las instrucciones especificadas por el médico o el enfermero. Las siguientes instrucciones se las dieron a pacientes en determinados estudios clínicos y se incluyen aquí como ejemplo de lo que puedes esperar:

  • No comas ni bebas después de la medianoche del día anterior al procedimiento.
  • Habla con alguien para que te lleve a casa después del procedimiento.
  • Si estás tomando aspirina o un medicamento anticoagulante, el médico te dará instrucciones sobre cuándo dejar de tomarlos antes de cada endoscopia.

DÍA DEL PROCEDIMIENTO

La terapia de ablación se realiza junto con una endoscopia alta. El tratamiento se realiza después de sedar al paciente en un entorno ambulatorio y no se realizan incisiones. Aunque el tiempo del procedimiento en los estudios clínicos fue de 30 minutos de media, el tiempo real puede variar en función de la experiencia del médico y la dificultad del caso. Se te controlará después de que haya terminado el procedimiento.

DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

Sigue las instrucciones del alta hospitalaria que te dé el médico tras el procedimiento de la RFA. Puede que sientas un ligero malestar tras el procedimiento y puede que el médico te recete medicamentos para ayudarte con los síntomas. 

El médico te citará para una consulta de seguimiento a los dos o tres meses del procedimiento. Si se encuentra algún tejido del esófago de Barrett residual, el médico lo extirpará. Se recomienda realizar controles regulares con endoscopias y biopsias incluso después de la terapia de ablación por radiofrecuencia. 

La información y los recursos de este sitio no se deben usar como reemplazo de la consulta con el médico. Habla siempre de la información del tratamiento y el diagnóstico, incluidos los riesgos, con el médico. Ten en cuenta que todos los tratamientos y los resultados obtenidos son específicos del paciente individual. Los resultados pueden variar.

1

De Jonge PJ et al. Risk of malignant progression in patients with Barrett’s oesophagus: a Dutch nationwide cohort study. Gut 2010;59:1030-1036.

2

Phoa KN, van Vilsteren FG, Pouw RE, Weusten BL, et al. Radiofrequency ablation vs endoscopic surveillance for patients with Barrett esophagus and low-grade dysplasia: a randomized clinical trial. JAMA. 2014 Mar 26;311(12):1209-17

3

Spechler S. et al. Barrett’s Esophagus. N Engl J Med 2014; 371:836-45.

4

Phoa KN, van Vilsteren FG, Pouw RE, et al. Radiofrequency Ablation in Barrett’s Esophagus with Confirmed Low-Grade Dysplasia: Interim Results of a European Multicenter Randomized Controlled Trial (SURF). Gastroenterology 2013;144:S-187. Page S-187, Col 1

5

Orman ES, Li N, Shaheen NJ. Efficacy and durability of radiofrequency ablation for Barrett's esophagus: systematic review and meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2013;11:1245-55

6

Shaheen NJ, Sharma P, Overholt BF, et al. Radiofrequency ablation in Barrett’s esophagus with dysplasia. N Engl J Med 2009;360:2277-88. Page 2277, Page 2283, Figure 3

7

van Vilsteren FG, Pouw RE, Seewald S, et al. Stepwise radical endoscopic resection versus radiofrequency ablation for Barrett’s oesophagus with high-grade dysplasia or early cancer: a multicentre randomised trial. Gut 2011;60:765-73. Page 765, Col 1 and Page 769, Table 2

8

Phoa KN, Pouw RE, van Vilsteren FG, et al. Remission of Barrett’s Esophagus with Early Neoplasia 5 Years after Radiofrequency Ablation with Endoscopic Resection: A Netherlands Cohort Study.

9

Shaheen NJ, Falk GW, Iyer PG, Gerson LB. ACG Clinical Guideline: Diagnosis and Management of Barrett’s Esophagus. The American Journal Of Gastroenterology. 2016;111(1):30-50

10

Wani S, Qumseya B, Sultan S, et al. Endoscopic eradication therapy for patients with Barrett’s esophagus-associated dysplasia and intramucosal cancer. Gastrointestinal Endoscopy. 2018;87(4):907-931.