DIAGNÓSTICO DEL ESÓFAGO DE BARRETT TRATAMIENTO Y PRUEBAS DEL REFLUJO

Para diagnosticar el esófago de Barrett, el médico tendrá que realizar una endoscopia alta.

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

Más del 25 % de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) puede desarrollar esófago de Barrett durante su vida.1 El esófago de Barrett es el factor de riesgo principal para el adenocarcinoma de esófago, un tipo de cáncer de esófago.2-4

El esófago de Barrett es más frecuente que se dé en pacientes con ciertos factores de riesgo, como tener síntomas frecuentes de reflujo ácido, estar obeso, fumar o tener antecedentes familiares de esófago de Barrett o cáncer de esófago.3,5 Si sientes frecuentemente síntomas de la ERGE y has estado tomando medicamentos para controlar el ardor de estómago de forma regular durante varios años, habla con un gastroenterólogo (GI) sobre la posibilidad de someterte a las pruebas del esófago de Barrett.

Un médico examina el pecho de un paciente.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ESÓFAGO DE BARRETT?

El esófago de Barrett no se puede diagnosticar por los síntomas. Para diagnosticar el esófago de Barrett, el GI o el cirujano debe realizar una endoscopia alta. Con este proceso, el médico puede visualizar directamente el esófago y tomar muestras de tejido.

ENDOSCOPIA CON PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA

Una endoscopia es un procedimiento que se realiza con sedación que permite al médico visualizar directamente el tejido del esófago e identificar cualquier tejido anormal. Un endoscopio es un tubo delgado y flexible con una pequeña cámara. Durante el procedimiento, el endoscopio se guía por la garganta hacia abajo para inspeccionar el esófago y capturar imágenes del tejido.

Asimismo, el médico realizará una biopsia y extirpará una pequeña muestra de tejido para analizarla. Esta muestra se usará para determinar si hay displasia (crecimiento anormal de las células) presente en el revestimiento del esófago.

La muestra de tejido se clasificará en una de las siguientes categorías:

  • Metaplasia intestinal sin displasia: el esófago de Barrett está presente, pero no hay cambios precancerosos visibles en las células del revestimiento del esófago.
  • Displasia de bajo grado: las células muestran signos prematuros de cambios precancerosos que podrían derivar en cáncer de esófago.
  • Displasia de alto grado: las células del esófago muestran un alto grado de cambios precancerosos, que se cree que son el paso final antes del cáncer de esófago.

Estadios del esófago de Barrett

  1. Esófago normal y sano
  2. Esófago dañado por exposición continua al ácido
  3. Tejido del esófago de Barrett
  4. Esófago de Barrett displásico
  5. Adenocarcinoma de esófago
Ilustración de los varios estadios del daño en el esófago causados por la ERGE, el esófago de Barrett y el cáncer de esófago.

La información y los recursos de este sitio no se deben usar como reemplazo de la consulta con el médico. Habla siempre de la información del tratamiento y el diagnóstico, incluidos los riesgos, con el médico. Ten en cuenta que todos los tratamientos y los resultados obtenidos son específicos del paciente individual. Los resultados pueden variar.

1

Dymedex Market Development Consulting, Strategic Market Assessment, GERD, October 30, 2014. Referencias 1-3, 6-15, 22, 23, 25 y 34 de la lista de citas completa, acceso en http://www.medtronic.com/giclaims

2

De Jonge PJ, van Blankenstein M, Looman CW, Casparie MK, Meijer GA, Kuipers EJ. Risk of malignant progression in patients with Barrett’s oesophagus: a Dutch nationwide cohort study. Gut. 2010;59:1030-6.

3

Spechler S. et al. Barrett’s Esophagus. N Engl J Med 2014; 371:836-45.

4

Hvid-Jensen F, Pedersen L, Drewes AM, Sorensen HT, Funch-Jensen P. Incidence of adenocarcinoma among patients with Barrett’s esophagus. N Engl J Med. 2011;365:1375-83.

5

Evans JA et al. The role of endoscopy in Barrett’s esophagus and other premalignant conditions of the esophagus. Gastrointestinal Endoscopy. 2012;27(6):1087-1094