PREGUNTAS FRECUENTES DEL ESÓFAGO DE BARRETT TRATAMIENTO Y PRUEBAS DEL REFLUJO

Encuentra las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el esófago de Barrett.

Preguntas frecuentes del esófago de Barrett (.pdf)
Descarga una versión que se puede imprimir de nuestras preguntas frecuentes. Si no se responde a tu pregunta, pide cita con el médico.

¿QUÉ ES EL ESÓFAGO DE BARRETT?

El esófago de Barrett es una enfermedad precancerosa que afecta al revestimiento del esófago. Ocurre cuando los ácidos y las enzimas del estómago retroceden al esófago conforme pasa el tiempo y provocan que cambien las células. Esta transformación también se conoce como metaplasia intestinal.1

¿CUÁNTAS PERSONAS TIENEN ESÓFAGO DE BARRETT? 

Se calcula que el esófago de Barrett afecta aproximadamente 714.000 adultos en toda España.19

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

No hay síntomas específicos del esófago de Barrett, excepto los síntomas típicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (o ERGE). Estos incluyen ardor de estómago, dolor en el pecho y regurgitación.1

Un hombre le explica los síntomas al médico.

¿QUÉ PERSONAS ESTÁN EN RIESGO?

Los pacientes con ERGE tienen un riesgo mayor de desarrollar el esófago de Barrett.Los hombres de raza blanca con más de 50 años con síntomas de reflujo crónico o ardor de estómago tienen un riesgo mayor de sufrir la enfermedad.4 Un diagnóstico a una edad temprana o tener antecedentes familiares de esófago de Barrett también contribuyen a los riesgos de uno mismo.5-10 Tener sobrepeso o ser obeso (índice de masa corporal de 25-30) casi dobla el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de esófago.4,5

EVALÚA TU RIESGO

Herramienta de evaluación del riesgo (.pdf)
Utiliza este recurso para evaluar tu riesgo de desarrollar esófago de Barrett. Habla de los resultados con un gastroenterólogo para que juntos podáis tomar el primer paso hacia el tratamiento.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ESÓFAGO DE BARRETT?

El esófago de Barrett no se puede diagnosticar por los síntomas.2 Para diagnosticar el esófago de Barrett, el gastroenterólogo debe realizar una endoscopia alta. Con este proceso, el médico puede visualizar directamente el esófago y tomar muestras de tejido.

¿HAY OPCIONES DE TRATAMIENTO DISPONIBLES?

La ablación por radiofrecuencia (RFA) es un tratamiento proactivo que usa calor para extirpar tejido precanceroso dañado por el esófago de Barrett. Es menos probable que los pacientes con esófago de Barrett a los que se trata con ablación por radiofrecuencia desarrollen cáncer de esófago en comparación con los pacientes que se someten a controles.7,11

¿QUÉ PASA SI NO SE TRATA EL ESÓFAGO DE BARRETT?

Los pacientes con esófago de Barrett tienen un riesgo hasta 60 veces mayor de desarrollar cáncer de esófago (EAC).12 El 89% de las personas con EAC morirán a los cinco años del diagnóstico.13 Los pacientes con displasia, antecedentes familiares de cáncer de esófago, obesidad, fumadores y a los que se les diagnostica jóvenes tienen un riesgo mayor de que el esófago de Barrett derive en cáncer.4-10 Los pacientes con esófago de Barrett con alguno de los anteriores factores de riesgo deben hablar con su médico sobre el tratamiento más eficaz para reducir su riesgo.

Infográfico que muestra el riesgo de sufrir cáncer de esófago en los pacientes con esófago de Barrett.

La información y los recursos de este sitio no se deben usar como reemplazo de la consulta con el médico. Habla siempre de la información del tratamiento y el diagnóstico, incluidos los riesgos, con el médico. Ten en cuenta que todos los tratamientos y los resultados obtenidos son específicos del paciente individual. Los resultados pueden variar.

1

Spechler SJ. Barrett’s esophagus. N Engl J Med. 2002;346(11):836-42.

2

Dymedex Market Development Consulting, Strategic Market Assessment, Barrx, October 30, 2014. Referencias 1, 4,5, 10, 11, 13, 20, 23, 25, 27, 28, 54-57, 80, 87 y 97 de la lista de citas completa, acceso en http://www.medtronic.com/giclaims.

3

Vaezi M, Zehrai A, Yuksel E, Testing for refractory gastroesophageal reflux disease, ASGE Leading Edge, 2012 Vol 2, No 2, 1-13, American Society Gastroenterology Endoscopy, Page 1

4

Spechler SJ, Souza RF. Barrett’s Esophagus. N Engl J Med. 2014;371(9):836-45.

5

Turati F, Tramacere I, La Vecchia C, Negri E. A meta-analysis of body mass index and esophageal and gastric cardia adenocarcinoma. Ann Oncol. 2013;24(3):609-17.

6

Evans JA, Early DS, Fukami N, et al. The role of endoscopy in Barrett’s esophagus and other premalignant conditions of the esophagus. Gastrointest Endosc. 2012;27(6):1087-94

7

Shaheen NJ, Sharma P, Overholt BF, et al. Radiofrequency ablation in Barrett’s esophagus with dysplasia. N Engl J Med. 2009;360(22):2277-88.

8

Chak A, Lee T, Kinnard MF, et al. Familial aggregation of Barrett’s oesophagus, oesophageal adenocarcinoma, and oesophagogastric junctional adenocarcinoma in Caucasian adults. GUT. 2002;51(3):323-8.

9

Anaparthy R, Gaddam S, Kanakadandi V, et al. Association Between Length of Barrett’s Esophagus and Risk of High- Grade Dysplasia or Adenocarcinoma in Patients Without Dysplasia. Clin Gastroenterol Hepatol. 2013;11(11):1430-6.

10

Coleman HG, Bhat S, Murray LJ, McManus D, Gavin AT, Johnston BT. Increasing incidence of Barrett’s oesophagus: a population-based study. Eur J Epidem. 2011;26(9):739-45.

11

Phoa KN, van Vilsteren FG, Pouw R E, Weusten BL, et al. Radiofrequency ablation vs endoscopic surveillance for patients with Barrett esophagus and low-grade dysplasia: a randomized clinical trial. JAMA. 2014 Mar 26;311(12):1209-17.

12

Gilbert EW, Luna RA, Harrison VL, Hunter JG. Barrett’s esophagus: a review of the literature. J Gastrointest Surg. 2011;15:708-1.

13

SEER Cancer Statistics Factsheets: Esophageal Cancer. National Cancer Institute. Bethesda, MD, http://seer.cancer.gov/statfacts/html/esoph.html.

14

Sant M, et al. EUROCARE-4. Survival of cancer patients diagnosed in 1995-1999. Results and commentary. 2009 Apr;45(6):931-91. doi: 10.1016/j.ejca.2008.11.018. Epub 2009 Jan 24.

15

Ferlay J, et al. Cancer incidence and mortality patterns in Europe: estimates for 40 countries in 2012. Eur J Cancer. 2013 Apr;49(6):1374-403. doi: 10.1016/j.ejca.2012.12.027

16

De Jonge PJ, van Blankenstein M, Looman CW, Casparie MK, Meijer GA, Kuipers EJ. Risk of malignant progression in patients with Barrett’s oesophagus: a Dutch nationwide cohort study. Gut. 2010;59:1030-6

17

Hvid-Jensen F, Pedersen L, Drewes AM, Sorensen HT, Funch-Jensen P. Incidence of adenocarcinoma among patients with Barrett’s esophagus. N Engl J Med. 2011;365:1375-83.

18

Pohl H, Welch G et al. The role of over diagnosis and reclassification in the marked increase of esophageal adenocarcinoma incidence. J Natl Cancer Inst 2005;97:142-6.

19

Herrera Elizondo JL, Monreal Robles R, García Compean D, et al. Prevalence of Barrett’s esophagus: An observational study from a gastroenterology clinic. Revista de Gastroenterología de México (English Edition). 2017;82(4):296-300