Una solución para todo el mundo

Aunque puede ser un largo camino, existen soluciones, y cada paciente se puede beneficiar de un tratamiento que se adapte a sus síntomas.

Cuando la incontinencia por vejiga hiperactiva (VH) tiene una causa, esta causa se debe tratar.

Cuando es idiopática, se proponen los siguientes tratamientos de primera línea1:


 

Icono de higiene

Cambios conductuales y de dieta   

Esto conlleva hacer ajustes en la dieta y la ingesta de líquidos. Se recomienda tomar menos bebidas si se consumen en cantidades excesivas, y limitar la ingesta de café y té, debido a que aumentan la necesidad imperiosa de orinar. Perder algo de peso también puede ayudar.


 

Icono de capacitación

Rehabilitación del suelo pélvico

Son una serie de ejercicios diseñados para mejorar la resistencia del esfínter y el control de la vejiga.


 

Icono de medicación

Medicación
 

Por lo general, son fármacos que pertenecen a la clase de los anticolinérgicos. Actúan bloqueando la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor responsable de las contracciones de la vejiga.


Si estos tratamientos no hacen efecto o no se toleran bien, se pueden proponer otras soluciones como segunda línea de tratamiento:
 

Icono de inyección

Inyecciones de toxina botulínica
en la vejiga

Estas se administran en varios puntos de la pared de la vejiga. La finalidad de estas inyecciones es reducir las contracciones incontroladas de la vejiga y la necesidad imperiosa de orinar al actuar en las terminaciones nerviosas de la pared de la vejiga. Este tratamiento no es permanente y se tendrá que repetir con el tiempo.

 

Icono de neuromodulación sacra

Neuromodulación Sacra:
 

En este tratamiento se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular los nervios sacros, lo que desempeña un importante papel en el control de los aparatos urinario y fecal. El paciente puede evaluar el tratamiento y es reversible. 

Descubra uno de los tratamientos avanzados

Referencias

1

EAU guidelines on non-neurogenic female luts. Disponible en: https://uroweb.org/guidelines/non-neurogenic-female-luts (último acceso abril 2024)

El contenido de esta página web solo tiene fines informativos y no pretende sustituir asesoramientos médicos profesionales, diagnósticos ni tratamientos de ninguna naturaleza. Las respuestas a un tratamiento pueden variar de un paciente a otro. Consulte con su médico si tiene alguna pregunta o duda sobre su salud. Nada de lo incluido en esta página web debe interpretarse como promoción o solicitud de ningún producto, ni como evaluación de un producto que no esté autorizado por las leyes y reglamentos de su país de residencia.