¿Cómo funciona la vejiga?

La vejiga es una especie de depósito que se llena con la orina producida por los riñones. Cuando se llena, se envía una señal al cerebro y sentimos la necesidad de orinar. Por lo tanto, la vejiga está controlada por el cerebro.

En la pared de la vejiga hay receptores que envían señales al cerebro cuando es necesario actuar. El cerebro envía entonces un mensaje al músculo de la vejiga, ordenándole que se expanda (para almacenar orina) o se contraiga (para vaciarla).

Ilustración de una vejiga humana

¿Qué es la vejiga hiperactiva?

La vejiga hiperactiva es un síndrome clínico caracterizado por contracciones musculares involuntarias de la vejiga que provocan una necesidad repentina e imperiosa de orinar en algunas personas. Esta disfunción de la vejiga puede producirse en cualquier momento del día.

Icono de vejiga hiperactiva

Síntomas

La vejiga hiperactiva se define por la necesidad imperiosa de orinar, por lo general con uno o más de los siguientes síntomas (en ausencia de infección de las vías urinarias u otras enfermedades):

Icono de necesidad imperiosa de orinar
Necesidad imperiosa de orinar

Puede tener una necesidad repentina o imperiosa de orinar, con una incapacidad para retener o regular la orina.

 

Icono de incontinencia
Incontinencia con necesidad imperiosa de orinar

Siente una necesidad imperiosa de orinar y tiene episodios de pérdidas o dificultad para contener la orina antes de llegar al inodoro.

 

Icono de frecuencia
Frecuencia

Experimenta la necesidad de orinar con tanta frecuencia (por lo general, 8 o más veces al día) que se convierte en una carga importante en su vida.

 

Icono de noctúria
Nocturia

Se levanta más de una vez por la noche para orinar.


Trastorno frecuente y discapacitante

La vejiga hiperactiva afecta aproximadamente

OAB Female ES
OAB Male ES

 

Aunque su prevalencia aumenta con la edad1la incontinencia urinaria no se limita a las personas de edad avanzada. Afecta tanto a hombres como a mujeres.
Se percibe como un auténtico impedimento, afecta negativamente a los pacientes y merma de manera considerable la calidad de vida2.

 

Más de un 65% de los hombres y un 67% de las mujeres1 que padecen vejiga hiperactiva sienten que su trastorno, de manera considerable, afecta negativamente a su calidad de vida.
Además de las repercusiones físicas, la incontinencia urinaria no tratada supone consecuencias psicológicas importantes, lo que afecta a todos los aspectos de la vida profesional, emocional y social de los pacientes 2. Puede fomentar el aislamiento social.
 

Diagnóstico

  • Hable con su médico de sus síntomas y de cómo le afectan en la vida cotidiana.
    Su médico le hará un diagnóstico atendiendo a sus síntomas.
  • Tenga presente que la incontinencia se puede tratar; no tiene por qué hacerle frente sin ayuda.
  • Explore los siguientes apartados para ver más información sobre la vejiga hiperactiva y las soluciones disponibles.
     
Un profesional médico se sienta en su consulta con su paciente para comentar los resultados de las pruebas

Referencias

1

Milsom I, Abrams P, Cardozo L, et al. How widespread are the symptoms of an overactive bladder and how are they managed? A population-based prevalence study. BJU Int. 2001 Jun;87(9):760-6. 

2

Kinsey D, Pretorius S, Glover L, Alexander T. The psychological impact of overactive bladder: A systematic review. J Health Psychol. 2016 Jan;21(1):69-81.

El contenido de esta página web solo tiene fines informativos y no pretende sustituir asesoramientos médicos profesionales, diagnósticos ni tratamientos de ninguna naturaleza. Las respuestas a un tratamiento pueden variar de un paciente a otro. Consulte con su médico si tiene alguna pregunta o duda sobre su salud. Nada de lo incluido en esta página web debe interpretarse como promoción o solicitud de ningún producto, ni como evaluación de un producto que no esté autorizado por las leyes y reglamentos de su país de residencia.