
Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
Acerca de esta patología
La vida con una lesión o una enfermedad de la médula espinal ya es lo suficientemente demandante sin síntomas secundarios como la espasticidad, que tensa los músculos y puede hacer que las actividades diarias sean más exigentes.
Lesión de la médula espinal hace referencia al daño de la médula espinal como resultado de un traumatismo cerrado o penetrante.
La lesión de la médula espinal generalmente es el resultado de un accidente (por ejemplo, un accidente en un vehículo motorizado, una caída o una lesión deportiva) o de actos de violencia, como heridas de bala.1,2 También puede ser causada por complicaciones quirúrgicas o por una enfermedad (como poliomielitis, espina bífida o ataxia de Friedreich).3
Cualquier persona puede sufrir una lesión en la médula espinal, pero algunas personas presentan un riesgo mayor, como se detalla a continuación:1,2
Incluso si la médula espinal no se ha seccionado, una lesión de la médula espinal puede, de todas maneras, causar pérdida de funciones. De hecho, la mayoría de las personas con discapacidades causadas por una lesión de la médula espinal todavía tiene una médula espinal intacta.3
Los síntomas de una posible lesión medular incluyen los siguientes:2
Además, los estudios muestran que la mayoría de los sobrevivientes a una lesión de la médula espinal tienen al menos un problema secundario causado por la lesión, tal como:4
Una lesión de la médula espinal generalmente se diagnostica primero por una pérdida de funciones debajo del lugar de la lesión, junto con otros síntomas de la lesión de la médula espinal.
Si tu médico sospecha que tienes una lesión de la médula espinal, hará lo siguiente:
La espasticidad es causada por un daño o una lesión en la parte del sistema nervioso central (el cerebro o la médula espinal) que controla el movimiento voluntario. Este daño interrumpe las señales importantes entre el sistema nervioso y los músculos, lo cual da lugar a un desequilibrio que incrementa la actividad muscular o los espasmos.
La espasticidad puede dificultar el movimiento, la postura y el equilibrio. Puede afectar tu habilidad para mover una o más de las extremidades, o para mover una parte del cuerpo. A veces, la espasticidad es tan grave que se interpone en las actividades diarias, en los patrones de sueño y en el cuidado de otras personas. En algunas situaciones, esta pérdida de control puede ser peligrosa para la persona.
Mayo Clinic. Spinal Cord Injury. Disponible en: www.mayoclinic.com. Consultado el 18/07/2008.
American Association of Neurological Surgeons. Spinal Cord Injury. Available at: www.neurosurgerytoday.org. Consultado el 05/04/2008.
National Spinal Cord Injury Association Spinal Cord 101. Available at: www.spinalinjury.net. Consultado el 05/04/2008.
Anson C, Shepherd C. Incidence of secondary complications in spinal cord injury. Int J Rehabil Research 1996;19:55-66.
La información contenida en este sitio web no constituye consejo médico. Trate con su médico la información de diagnóstico y de tratamiento.