La información de esta sección está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios cualificados y debidamente formados, puesto que se requiere formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es profesional sanitario.
IMPORTANTE: Consulte el prospecto del envase para ver todas las instrucciones, indicaciones, contraindicaciones, advertencias y precauciones. Productos sanitarios con marcado CE conformes a la legislación española que regula los productos sanitarios.
El sistema INVOS™ permite a los médicos realizar una monitorización, fiable, oportuna y accionable que les ayuda a evitar acontecimientos adversos y mejora el cuidado y los resultados del paciente.
El sistema INVOS™ ofrece un extraordinario nivel de rendimiento y fiabilidad basándose en numerosas evidencias científicas que avalan su uso en diferentes aplicaciones clínicas.
La tecnología del sistema INVOS™ le ofrece una «ventana» no invasiva a la microvasculatura del cuerpo, un centro de intercambio gaseoso dinámico y directo que transporta aproximadamente la mitad del volumen de sangre del organismo. La medición de la oxigenación sanguínea en la microvasculatura ofrece datos precisos sobre la perfusión en zonas específicas o, si se utilizan varios sensores, sobre la distribución de la perfusión a nivel cerebral y somatico.
A diferencia de los parámetros que se centran únicamente en la sangre arterial o venosa, la tecnología INVOS™ incorpora las contribuciones de ambas en una proporción de 3:1, mostrando la relación porcentual ponderada de la saturación venosa. De este modo podrá obtener datos en tiempo real sobre el equilibrio o el desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno, conociendo así la reserva venosa de oxígeno, es decir, el oxígeno que queda tras ser absorbido por los tejidos y órganos vitales. La reducción de la reserva venosa de oxígeno puede ser una primera señal del riesgo de patologías o deterioro del estado del paciente. Los datos publicados sobre pacientes adultos muestran que una rSO2 de 50 o una reducción del 20 % respecto a los valores basales son motivo de preocupación y requieren una intervención, y una rSO2 de 40 o una reducción del 25 % respecto a los valores basales provocan alteraciones neurológicas y otras consecuencias negativas.1,2,3,4,5,6,7,8,9
El sistema INVOS™ utiliza infrarrojos cercanos con longitudes de onda que son absorbidas por la hemoglobina (730 y 810 nm) La luz viaja desde el diodo fotoemisor del sensor a un detector proximal o distal, lo que permite procesar los datos de las señales ópticas superficiales por separado de las profundas. La capacidad del sistema INVOS™ de localizar la zona de medición, lo que se conoce como resolución espacial, ha sido empíricamente validada en seres humanos.10 Los datos procedentes del cuero cabelludo y los tejidos superficiales se extraen y eliminan, mostrándose la rSO2 de los tejidos más profundos. Este mismo concepto se aplica en la monitorización somática.
Durante las intervenciones quirúrgicas ortopédicas de hombro es habitual utilizar la posición en silla de playa para tener una visión y un acceso óptimos al lecho quirúrgico. Sin embargo, elevar la cabeza del paciente durante la operación puede ejercer un efecto gravitatorio sobre la perfusión cerebral.11,12
Mantener una perfusión cerebral adecuada en las intervenciones quirúrgicas es fundamental para evitar la aparición de accidentes isquémicos cerebrales y otros riesgos relacionados con la desaturación de oxígeno cerebral. Son varios los estudios en los que se cita la aparición de una desaturación de oxígeno cerebral durante las intervenciones quirúrgicas de hombro en posición de silla de playa, lo que sugiere la necesidad de monitorizar la perfusión cerebral perioperatoria.13
En el caso de los pacientes que se colocan en posición de silla de playa, la estrategia de ventilación influye de forma positiva en la perfusión cerebral, con independencia de la técnica anestésica.12 Además de ofrecer información adicional, la oximetría cerebral permite medir de manera no invasiva junto con la presión sanguínea y la presión arterial media, ofreciendo una estimación más precisa de la desaturación de oxígeno cerebral.
Con el sistema INVOS™ podrá realizar una medición continua no invasiva de la saturación de oxígeno cerebral y obtener una indicación fiable de los cambios ocurridos en la perfusión cerebral. El sistema INVOS™ provee monitorización en tiempo real de los cambios registrados en la saturación de oxígeno regional (rSO2) cerebral y otros tejidos somaticos situados bajo el sensor para monitorizar eficazmente la cantidad de oxígeno en adultos así como en pacientes pediátricos y neonatales.14